La esperanza de la paz sigue viva
“Quienes decidieron volver a las armas, casos aislados que solo encontrarán una oportunidad si se abandona a esas bases, pretenden perpetuar una guerra que ya no se explica desde lo ideológico”.
“Quienes decidieron volver a las armas, casos aislados que solo encontrarán una oportunidad si se abandona a esas bases, pretenden perpetuar una guerra que ya no se explica desde lo ideológico”.
La comprensión de su partido, el Centro Democrático, de temas importantes –en este caso me referiré al conflicto armado y a los derechos de la comunidad LGTBI–; y las personas que rodean a Duque, ponen las buenas intenciones del recién elegido primer mandatario en tela de juicio.
“Si este gobierno, al que le quedan tres meses, no puede garantizar una respuesta y acciones sostenibles a estas preguntas, el próximo tendrá que llegar el 7 de agosto a hacerles frente de inmediato”.
“… una situación cada vez más frecuente en nuestro país: el uso indiscriminado de la palabra “comunismo”, para referirse al riesgo que representa elegir a un candidato que crea en la importancia del acuerdo de paz”.
¿Es posible aceptar como inevitable la realidad de que líderes sociales de zonas rurales sigan muriendo asesinados?
La paz está en riesgo porque ejércitos de hombres y mujeres exguerrilleros pueden encontrarse, nuevamente, con una sociedad excluyente…
Buenavista es un paraíso natural que esconde, en medio de su belleza, algunas de las heridas que ha dejado esta guerra…
Aldemar es un hombre de 28 años, guerrillero de las Farc desde que tenía 8, y al que conocí en la vereda Buenavista, en Mesetas, Meta. Él, con sus historias, con sus breves relatos sobre la guerra, me llevó al borde de las lágrimas.
Visitar esta zona es ser testigo de las violencias que produce el abandono del Estado y de las injusticias del aprovechamiento económico sin beneficios para la comunidad.
Nosotros, como ciudadanos, estamos llamados a tomar la palabra.