Tres meses de un gobierno en funciones o provisional, la irrupción de dos movimientos políticos determinantes en el nuevo ajedrez del poder y un panorama que parece llevar a unas nuevas elecciones; así es el escenario de la España de hoy, protagonista de un futuro incierto que no parece tener una pronta solución…
Desde el pasado 20 de diciembre los españoles votaron para elegir a sus nuevos parlamentarios y con ello a su nuevo gobierno. En algunos medios de comunicación colombianos se anunció la victoria del Partido Popular (PP) –liderado por el actual presidente de gobierno en funciones, Mariano Rajoy–, que obtuvo 119 escaños de 350 posibles en el Congreso de los Diputados. Muchos, sí, pero no una mayoría absoluta como hace casi cinco años y tampoco una mayoría simple, indispensable en el sistema político español para poder investir un presidente en propiedad*.
El otro partido histórico, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), obtuvo el peor resultado de su historia, consiguiendo apenas 89 escaños. La razón de esta debacle de las dos hegemonías políticas tradicionales ha sido el éxito de dos nuevos actores en el ajedrez del poder: Ciudadanos y Podemos.
Estos dos partidos han arañado, conjuntamente, más de 100 escaños en el congreso. 65 Podemos y 40 Ciudadanos para ser más exactos. El mensaje de la sociedad española a sus políticos, con estos resultados, ha sido claro: la renovación política y el diálogo entre actores distintos que busquen consensos, sin mayorías definitorias.
Sin embargo, los líderes políticos parecen no actuar en consecuencia. Unos más que otros. El diálogo entre actores se condiciona. Existen rencores, nacidos o fortalecidos durante la campaña electoral, que parecen irreconciliables. Un tira y afloje mezquino con una población que ya cumplió con su deber democrático y que sigue esperando soluciones a sus problemas cotidianos, como el paro, la calidad de la educación, la violencia machista o las pensiones.
Este escenario inédito en la joven democracia española, resulta emocionante para los analistas, pero claramente perjudicial para la población. Las posibilidades de acción de un gobierno en funciones no son las mismas que tiene un gobierno en propiedad. No llegan así soluciones determinantes a situaciones como la resaca de la crisis, la recuperación del estado de bienestar, el desafío independentista catalán y la participación categórica en los debates sobre el futuro de la Unión Europea.
Los españoles viven un momento importante. Cada instante es valioso para actuar de cara a su futuro. Y sus líderes políticos, sin embargo, parecen condenar a la población a la convocatoria de unas elecciones que se celebrarían en junio y que, a juzgar por las últimas encuestas, tendrían resultados similares a los de diciembre: ninguna mayoría absoluta y el diálogo como única alternativa.
Esta situación no es indiferente para Colombia, o al menos no debería serlo, si se entiende que España es su principal socio frente a la Unión Europea y de cara a un posacuerdo, el respaldo de esta comunidad de naciones resulta significativo.
Ojalá los partidos políticos españoles entiendan que el mandato de su pueblo es el diálogo entre diferentes y no la hegemonía de un único poder. Ojalá sus líderes se preocuparan menos por los cargos que van a ocupar y más por los programas y estrategias del país. De lo contrario, España seguirá dando tumbos inciertos en un momento en el que lo que más necesita es estabilidad.
*En el sistema político español, los ciudadanos no eligen directamente a su presidente, sino que votan por sus representantes en el Congreso de los Diputados. Son ellos los que deben investir a un presidente.
Columna publicada originalmente en el periódico El Mundo de Medellín, el 24 de marzo de 2016.
«más de 100 escaños en el congreso. 65 Podemos y 40 Ciudadanos para ser más
exactos»
Podemos son 69 escaños… El artículo es tan desatinado como sus datos.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Nikosito. Ya conversamos sobre la cifra en menéame, aunque dejo el enlace aquí para los demás usuarios: http://elpais.com/elpais/2016/01/26/media/1453822302_103147.html 😉
Me gustaMe gusta