Si eres un joven latinoamericano y tienes deseos de estudiar en Europa, la Fundación Carolina es una gran oportunidad para que puedas desarrollar tus estudios de posgrado en España y, con un valor agregado, sin barrera idiomática de por medio.
Nota inicial: puedes consultar mi más reciente nota de la Convocatoria de becas de la Fundación Carolina para 2020 aquí.
Esta organización, respaldada por la mismísima Casa Real Española y el Gobierno de este país, ofrece dos oportunidades para los estudiantes interesados: las becas completas y las ayudas al estudio. En las primeras, cuentas con tiquetes aéreos de ida y regreso, seguro médico, acompañamiento en el visado de estudiante ante la Embajada de España en tu país, recursos económicos para tu manutención en España y, por supuesto, el pago de tus estudios de posgrado. Para el segundo caso (ayudas al estudio), cuentas con los mismos beneficios (tiquetes, seguro, acompañamiento en visado), exceptuando los recursos para la manutención y, en algunos casos, tú debes pagar un porcentaje de los estudios de posgrado, mientras que la Fundación se encarga del resto.
¿Por qué escribo sobre este tema? Porque para el periodo 2015 – 2016 fui uno de los jóvenes latinoamericanos beneficiados por la Fundación Carolina para desarrollar estudios en España. En mi caso, hice el Máster de Radio en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto RTVE (Radio Televisión Española). Fui beneficiado con la única ayuda al estudio disponible para este programa. Un sueño hecho realidad… ¡sin duda!

Adicionalmente, mi experiencia en el Máster, con la Fundación y, en general, en todo lo relativo a mi vida en España, fue simplemente inigualable. Recientemente visité a mis amigos españoles (yo era el único extranjero de mi Máster) y fue estupendo ver los lazos que construimos… amistades para toda la vida.
Por eso, me gustaría que muchas más personas se beneficiaran y que pudieran encontrar consejos útiles que les ayudaran a postularse y vivir su sueño de estudiar en España. Por supuesto, este artículo puede que no te asegure que ganes una beca, pero me atrevo a pensar que te puede poner un pasito más adelante respecto a otras postulaciones.
Nota previa: si estás aquí, preguntándote: ¿es la beca de la Fundación Carolina una opción para vivir de forma permanente en España?, te sugiero leer esto…
Sin más preámbulos, y aprovechando el auge de los listados, comparto estos diez consejos con breves descripciones que faciliten la lectura y que, espero, te ayuden mucho en este sueño de estudiar en España:
- Elige bien las becas a las que te quieres postular
Al ingresar a la página web de la Fundación Carolina (www.fundacioncarolina.es) y registrarte, encontrarás que puedes postularte hasta a cinco programas y darles un nivel de prioridad de acuerdo a tu interés. Revisa muy bien cada máster, lo que ofrece, su pensum (programa) y el perfil del estudiante. Guíate por tu interés pero también lee entre líneas lo que están esperando del postulante. En mi caso, yo elegí varios programas en derechos humanos que, para ese momento, estaban más enfocados en abogados y no tanto en periodistas, como yo. En esa oportunidad, no fui elegido para esos programas. Por supuesto, que mi experiencia no sea una limitante para ti, pero a lo mejor viene bien tenerlo en cuenta.
- No digas mentiras en tu postulación
Un perfil “inflado” se nota más fácil de lo que crees. Puntajes perfectos en la universidad, experiencias de trabajo increíbles para un recién graduado o hasta afirmar conocimientos en idiomas en los que no te desenvuelves realmente, le vienen más mal que bien a tu postulación y a tu vida misma. Mentir no te servirá de mucho y si te llegara a servir, tampoco te llevará muy lejos…
- Tus puntajes en la Universidad son importantes
En una oportunidad hablé con uno de los evaluadores de los postulantes (miembro de la Universidad a la que me presenté y no de la Fundación). Él me dijo que uno de los primeros puntos que miraba a la hora de seleccionar posibles becarios es el puntaje en la Universidad. Incluso, en su experiencia de ya varios años en estas labores, no se fía de quienes ponen los puntajes perfectos de 10, porque en la práctica son imposibles o casi imposibles.
Tarde o temprano, si eres elegido, deberás entregar tus puntajes oficiales de la Universidad, así que tampoco vale mentir en este punto.
Nota: en España, los puntajes universitarios van hasta 10. En mi caso, Colombia, los puntajes universitarios van hasta 5, por lo que yo hice una regla de tres para adaptarlo al modelo español. Es decir, si 5 en Colombia es un 10 en España, cuánto es un 4,5 (por poner cualquier ejemplo). Aplicando la regla de tres, sería un 9. Eso pones en tu postulación y después envías tus notas certificadas por la Universidad en la que estudiaste tu carrera.
Nota 2, escrita en marzo de 2022: desde hace algunos años, el Ministerio de Universidades de España exige la Nota Media Equivalente, lo cual invalida la regla de tres que utilicé yo para entonces. Esta Nota Media Equivalente debe hacerse en la web del Ministerio y según sus indicaciones.
- Destaca lo que más te interesa de tu perfil
Seguro que tienes muchas cosas para decir sobre ti, sobre lo que te apasiona, sobre lo que has logrado en tus estudios, en tu universidad, en tus trabajos o proyectos. Eso es genial; pero, busca el equilibrio ideal para no hacer un currículum eterno y elige qué información priorizas o destacas más, de conformidad con los programas a los que deseas postularte. Recuerda que después de postularte, diferentes personas tendrán que leer tu perfil. Piensa qué les podría interesar, de acuerdo a los programas a los que quieres postularte. Intenta ponerte en sus zapatos para comprender mejor por donde puedes enfocarte. Incluso, nada pierdes pidiéndole a alguien de confianza que lea tu perfil o currículum para que te asegures que queden claras las ideas que quieres comunicar.
- Busca becas en las que tengas experiencia
Honestamente, creo que es difícil que logres pasar a una beca asociada a un tema sobre el que no tengas conocimientos o cierta experiencia… así te guste mucho un tema, si no tienes algún nivel de profundización, será complejo que tu currículum resulte atractivo. Recuerda que te estás postulando a una beca; es decir, estás compitiendo con muchas más personas por una oportunidad. Una postulación con cierta experiencia puede resultar más atractiva que una que no lo tiene… es así.
Recuerda: nada pierdes pidiéndole a alguien de confianza que lea tu perfil o currículum para que te asegures que queden claras las ideas que quieres comunicar.
- No solo es postularte, revisa frecuentemente tu currículum
Desde mi punto de vista, no se trata solamente de diligenciar un formulario, elegir unos programas y esperar qué pasa. No faltará el becario que lo haya logrado así; pero en mi caso, que soy muy “empeliculado” como lo llamaríamos en Colombia, entraba casi todos los días a la página de la Fundación Carolina a ver si habían nuevas noticias y, de paso, revisaba nuevamente mi perfil, para que no existiera ni el más mínimo error de ortografía o en los datos. Yo creo que es indispensable que ingreses frecuentemente y que te esmeres en tener un currículum muy bien construido. Recuerda que ese currículum es lo único que tienes para llamar la atención en un primer momento.
- Ve a las actividades que organiza la Fundación Carolina en tu país
La Fundación Carolina suele hacer conferencias, presentaciones o puede tener stands en ferias o exposiciones sobre estudios en el exterior. No dejes de participar en estos espacios donde te pueden dar consejos o sugerencias para tu postulación. Suelen ser escenarios de mucha ayuda, que resuelven dudas durante tu proceso y que te permiten estar más preparado para ser beneficiado con una beca.
- Mira videos en YouTube y lee noticias sobre las becas
Después de revisar mi currículum, solía entrar a la página de la Fundación a leer noticias, a ver videos de su Director, Jesús Andreu, o los discursos de diferentes políticos sobre la labor de la Fundación Carolina. Me parecía emocionante y me motivaba aún más a ser un beneficiario. Además, buscaba leer artículos o ver videos de exbecarios (como tú lo estás haciendo ahora mismo).
Aquí te dejo un ejemplo de un video que me sirvió mucho, luego de ser elegido becario. https://www.youtube.com/watch?v=X4pmMDUlCSg
Nota: en Google, puedes encontrar publicaciones, ya sea de medios de comunicación o de otros exbecarios, que pueden ser de mucha utilidad.
- Si pasas el primer filtro, te citarán a una entrevista por videollamada… estas más cerca de tu sueño
Si después de postularte eres seleccionado para pasar a una segunda etapa en uno de los programas que elegiste, tendrás una cita por videollamada con un delegado de la Fundación Carolina. ¡Tú tranquilo!, para ponerlo en términos españoles e irnos ambientando, suelen ser súper “majos” y te van a hacer preguntas generales sobre tu vida, tus intereses… en fin, que no es nada que te deba producir demasiada presión. Así que tú se puntual en tu cita, prepara muy bien lo que quieres decir, muestra lo que eres y déjate llevar. Estás un paso más cerca de lograr tu sueño… que eso no te quite confianza, sino que te la aumente para afrontar con tranquilidad este diálogo.
Ahora, luego de terminar la videollamada, vas a tener los pelos de punta por saber cuándo te dirán si fuiste seleccionado o no… Ten en cuenta que los tiempos de cada máster son distintos y que tu respuesta puede tardarse más o menos, dependiendo de cada caso. Seguro tendrás mucha ansiedad… pero pronto tendrás tu respuesta. ¡Paciencia!
- Si eres elegido…
¡Felicitaciones! – ¡Enhorabuena!, lo lograste. Ahora haces parte de un selecto grupo de latinoamericanos que se han beneficiado con las becas de la Fundación Carolina. Seguro tendrás que recoger muchos documentos para enviarlos en muy poco tiempo a España, pero ya has pasado por lo más importante y lo que quedan son trámites antes de vivir una de las experiencias más mágicas e inigualables de tu vida. Te lo aseguro. Así que, ¡ánimo!
Una nota final importante: la beca no es para quedarte en España…
Si lo que quieres es irte a vivir a España, creo que la Fundación Carolina no es la opción correcta. La Fundación, con estas becas, busca el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos entre Latinoamérica y España. No es un programa que promueva la fuga de cerebros sino que, por el contrario, en el currículum o formulario te piden que plantees metas de lo que te gustaría hacer en tu país –a tu regreso– con los conocimientos adquiridos en España. Es más, de ser seleccionado, te comprometerás con la Fundación a que, después de terminados tus estudios, volverás a tu país o a cualquiera de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) por un periodo igual al que estuviste en España.
Puedes profundizar un poco más sobre mi opinión al respecto en esta publicación.
La Fundación, con estas becas, busca el intercambio cultural y el fortalecimiento de los lazos entre Latinoamérica y España. No es un programa que promueva la fuga de cerebros…
Ahora sí, espero, de todo corazón, que esta guía te haya servido para acercarte a tu sueño de estudiar en España. Puedes dejarme preguntas puntuales en los comentarios de la publicación, siempre con la claridad de que no soy más que un exbecario de la Fundación Carolina que habla desde su experiencia y no desde la Fundación Carolina como institución. Si tienes dudas puntuales sobre el proceso, ellos son quienes pueden responder de forma más clara y, sobre todo, desde la misma institucionalidad encargada de las becas.
Así que, ¡mucha energía y cuenta con mi apoyo, como exbecario, para lo que necesites!

Hola, muchas gracias por esta publicación, ha sido bastante útil. Tengo una pregunta:
Resulta que no tengo experiencia profesional aun y cuando me gradué el único logro de valor social que he tenido fue ser voluntaria para una ONG, anteriormente participé en intercambios académicos y tuve la oportunidad de viajar fuera del país para trabajar en proyectos de investigación, pero por alguna razón no siento que estos sean logros de valor social. Quisiera saber tu opinión al respecto o que me puedas dar algunos ejemplos sobre este tipo de logros que preguntan en el formulario.
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Saludos Lina, espero que estés muy bien. Por supuesto, no conozco a profundidad lo que hiciste, pero imagino que tus proyectos de investigación aportaban de alguna manera a un campo de conocimiento; puede ser que tus intercambios académicos tuvieran implícito el desarrollo de algún producto que pudiera aportar a la reflexión sobre tu campo de acción o un trabajo con una comunidad específica. Lo que quiero decir es que puede ser que estés infravalorando estos logros y quizás puedas aprovecharlos más de cara a tu postulación. Obviamente, lo que mencionas del trabajo en la ONG es muy valioso y lo puedes destacar. Finalmente, creo que algunos máster buscan a personas con más experiencia profesional que otros. Todo depende. Por lo que dices, puedes tener una valiosa experiencia académica y eso puede ser interesante para algunos máster. En mi caso, para el Máster de Radio, era indispensable contar con experiencia profesional. En el 2013 me postulé y como no tenía suficiente no pasé y en 2015, con un poco más de experiencia, pasé. Como siempre digo, cada caso es distinto. Suerte con tu propósito de estudiar en España y los mejores deseos 🙂
Me gustaMe gusta
Antes todo Muchas Gracias por toda la ayuda y los tips que suministras, tengo dos interrogantes, la primera cuando piden los soportes de nuestra sintesis curricular los piden en físico, los enviamos de manera digital, los mostramos ahí en ese mismo instante, como es ese proceso. y segundo, en la entrevista recomiendas estar vestido de alguna manera casual, formal, como debe ser la apariencia en ese momento.
Me gustaMe gusta
Saludos Gerardo, espero que estés muy bien. Espero que estos consejos hayan sido de utilidad. Bien, respecto a las preguntas, te comparto que la Fundación Carolina te pide los documentos físicos, por lo que debes enviarlos a España, por lo regular con urgencia. Bueno, al menos así lo viví yo. Debían estar en menos de ocho días allá y no fue tan fácil. Pero, ten en cuenta que esto solo sucede cuando ya eres elegido para la beca.
Respecto a la segunda pregunta, la entrevista se hace en una plataforma similar a Skype, por lo que es una especie de teleconferencia en donde no se verá mucho más que tu cara y la camisa que te pongas. Yo sugeriría algo casual, pero no creo que sea indispensable un saco con corbata. Creo que, al final, es una cuestión de estilos, de gustos y de ser uno mismo. Un abrazo y espero que mis respuestas ayuden en algo. Los mejores deseos.
Me gustaMe gusta
Hola! gracias por tu publicación y compartir tu experiencia!. Tengo una pregunta, quizás conociste de algún caso o me puedas ayudar al respecto; tu crees que si ya tengo estudio de maestría realizado en mi país, es probable obtener una beca para hacer un master en España con la Fundación Carolina? no sé si colocar en mi solicitud que tengo titulo de master realizado u omitirlo.. porque este de alguna manera complementa mi experiencia académica y profesional en un ámbito complementario a los master solicitados, pero me preocupa que me descarten si ya tengo estudios de maestría. Muchas Gracias de antemano por tu ayuda.
Me gustaMe gusta
Hola María, espero que estés muy bien. La verdad, es una pregunta tan relativa. Es decir, creo que para determinados programas puede ser una ventaja porque te da bases sólidas y para otros no tanto, porque creerán que ya eres muy especializada… al ser algo tan relativo, yo siempre opto por la honestidad absoluta (a mi manera de entenderla) y que debería dar como resultado lo que mejor corresponda a uno; es decir, tú hiciste un máster: no lo ocultes, lo hiciste y hace parte de tu carrera profesional. Si eres el perfil de lo que buscan para el Máster, perfecto, y si no, pues vendrán otras oportunidades más adaptadas a lo que eres profesionalmente. Es mi manera de entender el problema que me planteas. Un abrazo y los mejores deseos.
Me gustaMe gusta
Hola. Vengo a molestarte una vez más. Para cada opción de postgrado que seleccionas tienes que escribir lo de tus logros y qué esperas del curso. Debo escribir algo personalizado para cada una de ellas o puedo utilizar las mismas respuestas para todas? Muchas gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Ana Paula. Cuando me postulé solo tenías que diligenciar la postulación una vez, independientemente de las opciones seleccionadas. Yo tenía dos francamente diferentes: Máster en Derechos Humanos (tema que me gusta mucho) y Máster en Radio. En ese sentido, tuve que intentar asociar los dos temas tan diferentes en mi postulación y me funcionó. No sé si haya cambiado ahora el proceso, pero creo que no, pues la Fundación Carolina busca que tengas más o menos claro a dónde quieres apuntar. Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por la información. Mi pregunta es: si el programa al que estoy aplicando va a ser dictado en inglés, debería llenar la solicitud en inglés?
Me gustaMe gusta
Saludos Alejandra, espero que estés muy bien. No me siento seguro de responderte esa pregunta… creo que lo mejor es dirigirla a la Fundación Carolina. Creería que en castellano, porque no solo te puedes postular a un máster, sino a varios y algunos pueden no tener ese prerrequisito del inglés, pero, insisto, mejor que la FC te responda. ¡Abrazos y los mejores deseos!
Me gustaMe gusta
Vale. Mil gracias! 🙂
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo, perdón la intensidad jajaja me acaba de surgir otra pregunta. Cuando mencionan en las sección de «publicaciones» ¿se refiere netamente a publicación editorial o científica? Pues yo puse ahí varias notas web que hice para la radio nacional (mi lugar de práctica) ¿Cuentan como publicaciones o mejor retiro esa información? Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola Eliana, no te preocupes. En nuestro caso, como periodistas, yo sugiero destacar aquellas publicaciones muy importantes, ya sean en radio, prensa escrita, televisión o digital. Solo las muy destacadas. Creo que es lo que tenemos para mostrar desde nuestro rol, más que artículos académicos (aunque sí los tenemos, perfecto) o libros (también ideal si los tenemos). Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola, soy periodista también y las maestrías que he escogido tienen un enfoque más organizacional, sin embargo puse como opción secundaria una enfocada a estudios de género ¿Crees que afecte en forma negativa que no todas las maestrías que escogí respondan específicamente a la misma linea? En la descripción traté de responder al perfil que exigen todas, pero no sé si por ello parezca muy general.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Pues mira, yo elegí maestrías en: derechos humanos y radio y cursos de verano en gobierno y en comunicación política. No van en la misma línea (exacta, aunque pueden tener relación) y creo que sí significan un reto a la hora de formular la postulación; pues debes intentar hacer que tu perfil pueda adaptarse a cualquiera de las opciones seleccionadas. Lo que te puedo decir: a mí me seleccionaron para una de las becas, en tal sentido, creo que no necesariamente afecta de forma negativa. Distinto sería si las opciones seleccionadas fueran diametralmente opuestas… eso sí podría dar un mensaje confuso al jurado. Por lo tanto, mientras te mantengas en un mismo tronco común, no lo veo mal ni creo que sea negativo. Espero que mi comentario te ayude. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Me han ayudado mucho tus consejos, de verdad gracias por compartir tu experiencia con todos nosotros. Yo tampoco tengo mucha experiencia laboral, pero fui muy buena estudiante, estoy algo temerosa porque vean mi poca experiencia pero ojalá mi promedio juegue a mi favor. Quisiera preguntarte una cosa: ¿Cuánto tiempo después de cerrada la convocatoria, se lleva a cabo la videoconferencia? Muchas gracias de antemano.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Pues los mejores deseos para esta postulación 🙂 La verdad, los tiempos son muy diferentes dependiendo del programa. Yo creo que, en mi caso, se tardaron como dos meses para decirme de la entrevista y casi un mes largo, después, para darme la respuesta definitiva. Es un proceso, no te preocupes si no funciona tan rápido como inicialmente piensas. Todas las becas tienen tiempos diferentes. Entra frecuentemente en tu perfil de la Fundación Carolina y está pendiente de tu postulación en los diferentes programas. ¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, en mi caso tengo experiencia laboral y un excelente promedio, no sé si eso me ayude a conseguir el máster, solo falta esperar. La verdad que sean tantos países participando debe ser una gran competencia. Las becas son una excelente oportunidad de internacionalizar nuestros estudios y conocer sobre otras culturas. Con todo el conocimiento que se puede tener a través de éstas experiencias debe hacernos mejores para desempeñar un nivel profesional más alto en nuestro país.
Me gustaMe gusta
Saludos Marisol. Es verdad, es una competencia que tienen muchas variables. Ojalá sea tu oportunidad y vivas esta experiencia… ¡los mejores deseos!
Me gustaMe gusta
Hola Johnatan!
Hace como tres meses leí este excelente artículo y acto seguido le escribí un comentario con algunas dudas que tuve, las cuales usted amablemente me aclaró y me sirvió de mucho, lo que me hace estar muy agradecido. Ahora le escribo para comentarle que felizmente me han citado para la entrevista y tengo algunas dudas con respecto a la misma que me gustaría que me ayudara a aclararlas.
Primero: En el correo que me mandaron, me piden enviar solo dos documentos, el titulo y la certificación de notas escaneados. Según lo que ya sé, ellos a través de estos documentos comprueban la veracidad de la información que yo aporté en la solicitud online, pero uno de los requisitos del programa que estoy optando es el conocimiento del idioma inglés, pero no me han pedido esta constancia, cree usted que puedan hacerme algún tipo de verificación en esta entrevista?, y así saber si tengo que estar preparado para demostrar mi conocimiento de este idioma.
Segundo: Cuáles serían a su juicio los objetivos de dicha entrevista?
Por último le quisiera pedir algunos consejos que me puedan ser necesarios para este momento.
Saludos, y le reitero las gracias por el artículo y por la dedicación de su tiempo a estos comentarios.
Me gustaMe gusta
Hola Raúl. Lamento mucho no haber estado a la altura de tus comentarios amables conmigo. He tenido unos meses algo apretados. Lo siento. ya te debieron haber hecho la entrevista y espero que te haya ido bien. Creo que haré una entrada, para la próxima convocatoria, hablando sobre la entrevista. Muchas preguntas me llegan al respecto. Te puedo repetir lo que dije en una pregunta al respecto:
«La entrevista se puede asemejar mucho a una entrevista laboral, donde te preguntan sobre tu vida personal (detalles generales), tu vida académica, tus logros, tus retos… además, hacen un especial énfasis sobre tu propósito de ir a España y sobre si te quedarías allí o qué esperas hacer con el aprendizaje que adquieras allí. Recuerda que estas no son becas para quedarse en España, tenlo claro. También, recuerda que son becas que buscan que tú, con el aprendizaje adquirido, puedas fortalecer procesos en tu país, idealmente, o en alguno la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ten muy presente que llegas a España te quedas, por ejemplo, un año, y ese mismo tiempo debes pasarlo o en tu país o en la CAN. Recuerda lo que dijiste en la postulación, de manera que se relacione con tus respuestas, y sobre todo, sé franco y procura estar tranquilo».
Espero que te haya ido muy bien y discúlpame si ya te hicieron la entrevista y no alcancé a contestar. ¡Los mejores deseos y felicitaciones por llegar hasta aquí! Ojalá tu sueño de estudiar en España esté a punto de cumplirse.
Me gustaMe gusta
Hola, gracias por tu artículo me pareció excelente, es de gran ayuda, quisiera preguntarte si es posible alcanzar una beca de la Fundación Carolina para maestría, con un promedio de licenciatura menor a 9 en escala del 1 al 10, en mi caso, el promedio que tengo es mayor a 8.5 pero menor a 9. Agradecería tu respuesta. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Hola Sofi! Lamento mucho no poder responder antes. He estado muy ocupado. Creo que es perfectamente posible… es un buen puntaje. Es más, a veces, hasta desconfían de las personas que ponen 10 en su puntuación en la universidad porque es muy difícil tener promedio perfecto (esto me lo dijo alguna vez la persona que coordinaba la beca a mi programa en el Instituto RTVE). Yo tenía un promedio que, si no estoy mal, me daba 8.9. Espero que tu postulación vaya muy bien. No te preocupes demasiado por el puntaje, el tuyo está bien (digo yo). Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola!!! Muchas gracias por compartir tu experiencia. Durante 2 años consecutivos postulé y no he sido seleccionada. Este año, me fui mas por seguir aumentando mi experiencia profesional y no postule, sin embargo, no quito el dedo del reglon. Crees que exista alguna » preferencia» sobre los CV con experiencia en ONG internacionales? Mi experiencia se ha centrado en el ONG nacionales y el puesto que he tenido ha sido la dirección de programas, osea que ya pase la etapa de coordinaciones, sin embargo, una amiga que ha sido coordinadora de Oxfam por 8 meses ha sido seleccionada. Esto me frustra un poco por que siento que no tengo muchas esperanzas de ser seleccionada jeje…
Me gustaMe gusta
Hola Paula, espero que estés muy bien. Yo creo que la respuesta a tu pregunta depende mucho del programa y de los intereses de ese programa. En mi caso, por ejemplo, nunca he trabajado en una ONG extranjera y fíjate que me gané la beca. En algunos casos, para alguna universidad, puede ser interesante, más aún cuando Oxfam es una ONG con reputación alta en España. Mi idea: busca alguna opción de voluntariado en estas organizaciones, como complemento a lo que haces. Nada se pierde. Lo puedes sumar a tu experiencia. Luego, revisa bien los programas que te interesan y lo que pueden estar buscando… ¡Los mejores deseos en la próxima convocatoria! A lo mejor es la tuya 😉
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Jonathan. Mira que el 7 de Marzo se cerró la convocatoria y hasta ahora, en mi caso, no me ha llegado ninguna notificación de ningún tipo (Revisando el correo y la plataforma de la fundación a diario) Sé que el tiempo de respuesta depende del programa y de la universidad ¿Pero es normal que se demoren tanto?
Gracias y un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola, soy psicóloga y vivo en Cuba. Igual que a los demás, tus consejos me han ayudado mucho, gracias por compartir tu experiencia. Yo logré inscribirme en 3 de los programas solicitados en la página de la Fundación y fui admitida en todos, después del proceso de selección de las respectivas universidades. En uno incluso tuve que pagar matricula inicial para asegurar la plaza. Dices que si paso el primer filtro, me citaran a una entrevista por videollamada. ¿Cómo se si pasé el filtro? ¿Sobre qué fecha notifican esta información? Antes de leer tu blog solo estaba en espera de recibir la notificación de la entrevista y estaba muy ansiosa porque no había encontrado ninguna información al respecto; ahora tengo esta otra duda sobre el “filtro” que mencionas.
Agradecida por su atención,
Gema
Me gustaMe gusta
¡Hola Gema! La verdad, superas mi conocimiento. No sé si esto corresponde a una nueva forma de actuar de la fundación o si algunos programas específicos son de esta manera. Yo solo conozco del proceso cuando pasas a entrevista y cuando te llaman si fuiste seleccionado o quedaste en lista de espera. También, me parece un poco extraño que te haya tocado pagar antes de inscribirte formalmente al programa. Yo sugeriría que hicieras esta pregunta a la Fundación Carolina. La verdad, insisto, superas mi conocimiento. Lo siento. Los mejores deseos en la consulta y en tu deseo de estudiar en España. Sería bueno si me compartes qué te dicen… así puede quedar aquí en los comentarios como algo de utilidad para los otros interesados. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola JOnathan, gracias por cpomatirnos tu expeiriencia. Yo he aplicado para ser beneficiario y recién me lelgó un correo donde me comentan que fui pre-seleccionado, la verdad, me siento muy emocionado y quiero saber cómo es la entrevista, qué te preguntan?, son muy serios?, cuál es la duración? Qué recomendaría´s para tener éxito en esta etapa?
Muchas gracias y un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Itzco! Lamento mucho no poderte responder antes. He estado muy ocupado. La entrevista se puede asemejar mucho a una entrevista laboral, donde te preguntan sobre tu vida personal (detalles generales), tu vida académica, tus logros, tus retos… además, hacen un especial énfasis sobre tu propósito de ir a España y sobre si te quedarías allí o qué esperas hacer con el aprendizaje que adquieras allí. Recuerda que estas no son becas para quedarse en España, tenlo claro. También, recuerda que son becas que buscan que tú, con el aprendizaje adquirido, puedas fortalecer procesos en tu país, idealmente, o en alguno la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Ten muy presente que llegas a España te quedas, por ejemplo, un año, y ese mismo tiempo debes pasarlo o en tu país o en la CAN. Recuerda lo que dijiste en la postulación, de manera que se relacione con tus respuestas, y sobre todo, sé franco y procura estar tranquilo. Espero que te vaya muy bien y discúlpame si ya te hicieron la entrevista y no alcancé a contestar. ¡Los mejores deseos y felicitaciones por llegar hasta aquí!
Me gustaMe gusta
Si sabemos cómo manejar una entrevista de trabajo, tendremos éxito en los procesos de selección. Muchas gracias por
compartir estos conocimientos, son de gran ayuda.
Me gustaMe gusta
Hola Johnatan! como estás? 🙂
A mí me gustaría saber en que momento se postula las cartas de recomendación y motivación (después de la entrevista?). Además, hice practicas (durante la universidad) en mi area aquí, puedo ponerlas en experiencia professional o hay otra parte del formulario?
Gracias por tu ayuda.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola Gabriela, ¿qué tal? Los mejores deseos en tu postulación. Respecto a las cartas, en mi postulación recuerdo que solo envié documentación a España cuando fui seleccionado, pero no recuerdo cartas de recomendación, solo un documento firmado por el Rector de mi Universidad.
Frente a la carta de motivación, en la pestaña «Otros datos» es donde debes redactar documentos que se asocian a la explicación de tu motivación para la postulación.
Por último, por supuesto que tu experiencia como practicante sirve para la sección de experiencia laboral. Puedes ponerla en esta sección.
¡Espero que haya sido de ayuda! Un abrazo y éxitos.
Me gustaMe gusta
En primer lugar muchísimas gracias por escribir esta reseña! Mi consulta es la siguiente: he estado pensando sobre los tres logros de valor social que ellos piden describir, y a mi criterio solo tengo uno que haya generado valor social. Estaría mal aclarar esto y ser honesta antes de inventar? Sería eliminada por esto?
Me gustaMe gusta
¡Hola Florencia! Espero que estés muy bien. Gracias a ti por leer. Espero que este artículo haya sido de utilidad.
Te doy dos visiones: 1. Creo que no sería del todo bien visto que si te piden tres logros, pongan solo uno. Sobre todo, porque en mi más reciente artículo sobre las becas, destaco que el impacto que hayas tenido en tu país importa.
No obstante, tampoco estoy de acuerdo con decir mentiras o «inflar» el currículum. Te sugiero que hagas una nueva revisión en las cosas que has hecho… quizás una ayuda social que hiciste, un voluntariado… algo que pudieras destacar. ¡Los mejores deseos en tu postulación y un abrazo!
Me gustaMe gusta
Buen día. Has brindado información realmente importante en todo lo que respecta a las becas de la Fundación Carolina, la cuál recuentemente encontré porque me encantaría estudiar un Master en Tecnologías Educativas en Madrid. Mi duda surgió cuando leí los requisitos, pues en un apartado mencionan que en caso de que la beca sea otorgada, se tendría qué realizar un pago que oscila entre los 2,900 Euros. ¿Tú realizaste esa pago? Tengo esa duda que me frena a realizar todo el proceso ya que no tengo para pagar dicha cantidad.
Me gustaMe gusta
¡Hola Christian! Un saludo especial y muchas gracias por leer estas recomendaciones. Debes tener en cuenta que la Fundación Carolina ofrece becas completas y ayudas al estudio. En este caso, estamos hablamos de una ayuda al estudio para la cual debes dar una parte de la matrícula. Debes revisar las demás condiciones como manutención durante tus estudios. Es normal que esto suceda. ¡Los mejores deseos en tu postulación!
Me gustaMe gusta
Cordial saludo Johnatan,
En primer lugar lo felicito por el logro de haber obtenido la beca con Fundación Carolina, además de agradecerle por compartir su experiencia y conocimiento con quiénes deséamos postularnos.
Soy profesional en Psicología y me desempeño como docente en el Departamiento de Antioquia. Agradezco me pueda asesorar con algunas inquietudes que tengo.
1. Al respecto de los logros que hayan generado valor social, podría documentar que en mi caso, fuí maestra de excelencia en Antioquia 2019? Allí mismo, podría adjuntar la resolución o diploma de dicho reconocimiento?
2. El realizar dos documentales para la institución educativa en la cual laboro referente a la Etnoeducación, sería importante mencionarlo? En qué lugar del formulario?
3. Tiene algún valor agragado haber sido ponente en un simposio de educación?
Quedo atenta a sus comentarios.
Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Gracias por tus palabras y felicitaciones por tantos logros.
Mi sugerencia es que aproveches tu perfil para destacar estas cualidades y experiencia. Son muy valiosas, según leo. Por supuesto, puedes destacar que fuiste Maestría en excelencia aunque el mismo perfil no te deja montar certificados. Respecto a los documentales, si han tenido un impacto social, te sugiero que lo especifiques en esa categoría. Sobre el simposio, si tu maestría principal o tus opciones principales son en educación, lo puedes destacar. Yo así lo hice para mi postulación sobre radio.
¡Un abrazo y los mejores deseos en tu postulación!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Ahora bien, te preguntó: según tu experiencia, cual debería ser la extensión del escrito acerca de nuestras metas y propósitos? Debería ser extendida o por el contrario recomiendas que sea breve?.
De antemano muchas gracias por tu orientación.
Me gustaMe gusta
¡Hola Cibeles! Los mejores deseos en la postulación. No creo que haya una extensión específica. Creo que la misma plataforma te pone un límite. No puede ser algo demasiado largo, si no estoy mal. Mi recomendación: ser concreta y clara en las ideas.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias, muy útil tu recomendación.
Me gustaMe gusta
Hola, cómo estás? espero que te encuentres muy bien. Me gustaría saber si me puedes solucionar una duda que tengo. En el momento estoy aplicando a las becas 2020-2021, en donde me preguntan sobre mis logros que hayan tenido un impacto social, de lo que recuerdo he tenido 3 logros, uno de ellos enfocado a un voluntariado social, y los otros dos están relacionados con el trabajo que vengo desempeñando en la empresa para la que trabajo como ingeniera, en donde he tenido la oportunidad de llevar proyectos a las comunidades vulnerables, tú consideras que estos logros pueden ser de utilidad??? Lo pregunto porque en sí han sido objetivos de la empresa, en donde yo he sido un apoyo solamente.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tu experiencia y por esos consejos que son realmente valiosos. Me llena de mucho entusiasmo leer todo esto y me da mucha idea de como hacer mi carta de motivación. Personalmente es un sueño que tengo hace muchísimos años y creo que esta beca es la oportunidad perfecta para materializarlo. Tengo mucha inquietud respeto de la importancia de las calificaciones, puesto que aunque las mías son buenas, no son excelente y se que hay muchísimos candidatos con un alto nivel académico. No obstante creo que la motivación es determinante para lograr que adjudiquen la beca.
Me gustaMe gusta
Gracias Norma, por tu comentario. Deseo que te vaya muy bien en el proceso de selección. Sobre las notas, las mías no eran perfectas aunque eran buenas. Se acercaban a un 9 de España (4,5 en Colombia). Pero ese no es el único criterio de selección. Son muchos otros los factores que pueden incidir.
¡Los mejores deseos en este sueño!
Me gustaMe gusta
Hola, estoy en la fase de entrevista por video llamada y es la siguiente semana, alguna recomendación que me puedas dar o preguntas puntuales que se realizan. Gracias!
Me gustaMe gusta
Discúlpame por no poder contestar a tiempo. Creo que mi próxima entrada la haré sobre la entrevista. Es algo que preguntan mucho en este blog 🙂 ¡Abrazos y espero que todo vaya muy bien en tu proceso!
Me gustaMe gusta
Hola! Muchas gracias por compartir tus experiencias en tu blog, yo aún estoy en proceso para la entrevista pero quisiera preguntarte algo que me causa un poco de curiosidad, cuando te otorgaron tu beca, ¿cómo fue el proceso? especialmente con la comida y la acomodación, ¿la Fundación te ayuda o te recomienda lugares para vivir? o ¿tu tuviste que hacer este proceso solo? te platico porque la beca a la que estoy aplicando dan 750 Euros mensuales y es en Barcelona, y no sé si sea suficiente o tenga que estar preparada para completar en gastos. Muchas gracias por tus atenciones de nuevo :)!!!
Me gustaMe gusta
En mi caso, no era una beca completa sino una ayuda al estudio. Es decir, me daban acceso al estudio pero la manutención era mi responsabilidad. En mi caso, en Colombia, pedí un crédito para asumir el resto. La Fundación, por su parte, tiene una página donde ofrece recomendaciones de hospedaje. En mi caso, viví en la casa de los familiares de mi novia de entonces. Respecto a los 750 Euros en Barcelona, sería importante tener un respaldo adicional, sobre todo si quieres viajar, pero este dinero puede ser útil. Diría yo que unos 400 Euros por una habitación y unos 300 Euros para comer al mes pueden ser suficientes, aunque justos. ¡Un abrazo y los mejores deseos!
Me gustaMe gusta
Hola, a cual máster aplicaste?
Me gustaMe gusta
Hola, me he postulado a una de las becas, pero veo que mi estado sale ‘En evaluación’ me podrías explicar qué quiere decir eso?
Me gustaMe gusta
Hola! Podría ponerme en contacto contigo por favor? También soy de colombia, y estoy muy interesada en obtener una experiencia como la tuya. Pero aún tengo un par de dudas
Me gustaMe gusta
Hola Valentina, puedes escribirme al correo clavijoperiodista@gmail.com. En su defecto, puedes escribirme al whatsapp 3192134146. Gracias.
Me gustaMe gusta
Saludos, compatriota. Luego de tantos años de que hayas publicado esta magnífica entrada, me presento con la esperanza de reactivarla. Estoy aplicando, por primera vez, a una de las dos becas que ofrece la Fundación en mi área de interés. Tus consejos me han servido mucho para corregir asuntos que ya había hecho. He llenado los campos con total honestidad y tengo mucha fe de que voy a ser seleccionado, si es así, en julio vuelvo y me comunico para darte la buena nueva 🙂
Gracias por haberte tomado el tiempo de hacer este blog. Nos hablamos en julio.
Me gustaMe gusta
Saludos, compatriota. Varios años ya de que hayas publicado esta magnífica entrada y hoy busco ayuda en ella con la esperanza de ser aceptado como becario. Estoy aplicando, por primera vez, a una de las dos becas que ofrece la Fundación en mi área de interés. Soy docente de inglés y español y me interesa muchísimo el Máster de Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. El asunto es que mi experiencia docente ha sido solo en el área de inglés ya que no he pasado a las vacantes como docente de español. Tengo una especialización en literatura, espero eso sirva, ¿tú qué crees?
Tus consejos me han ayudado mucho para corregir asuntos que ya había llenado en la aplicación. He respondido los campos con total honestidad y tengo mucha fe de que voy a ser seleccionado, si es así, en julio vuelvo y me comunico para darte la buena nueva 🙂
Gracias por haberte tomado el tiempo de hacer este blog. Nos hablamos en julio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Apreciado Diego, recibo muchas preguntas con comentarios de gratitud, pero te puedo decir con mucha honestidad, que este es uno de los más gratificantes, sino el que más…
¡Mil gracias y los mejores deseos en tu postulación! Espero tu mensaje en julio con buenas nuevas. ¡Abrazos!
Me gustaMe gusta
Saludos cordiales desde Cuba.
De antemano te doy las gracias por tus consejos, son una valiosa ayuda, para aquellos que como yo, andan detrás de un sueño y al principio todo resulta nebuloso. Te agradezco además por tu dedicación al responder cada uno de los mensajes, uno a veces se limita a preguntar porque muchos no responden, pero te has tomado el tiempo para hacerlo, y eso es sumamente importante para mí, porque en cada duda y respuesta tuya, he ido aclarando las mías.
Yo tengo una inquietud un poco diferente, y te la comparto, porque quizas conociste a alguien que estuviese en mi misma situación y puedas ayudarme. Pues resulta que tengo un bebito, y no quería perder la oportunidad de postular este año, porque luego la vida se va volviendo más compleja, por lo que quisiera saber si conociste a algun beneficiario de la beca que pudo viajar con su hijo, o si sabes algo al respecto. Como imaginarás esto es un tema que me mantiende en la constante disyuntiva de si debo continuar la aplicación o no, porque no quiero dejar a mi bebé y tampoco quisiera perder la oportunidad.
Te reitero las gracias.
Me gustaMe gusta
¡Hola Marla! Hoy hicimos un webinar con la Fundación Carolina y ellos dicen que sí es posible poder ganarte la beca y puedes ir con tu bebé a España. Te dejo aquí el webinar: https://www.youtube.com/watch?v=1XJbTIl3idE
Me gustaMe gusta
Hola, querido, muchas gracias por esta entrada, por la solidaridad y los buenos deseos para quienes intentamos superarnos para construir un mejor mundo que el que tenemos hoy.
1. Mi pregunta tiene que ver con la nota que debo introducir en la aplicación de la FC. En ella tengo que introducir la nota que resulte de la regla de 3, utilizando la escala de 5 de mi calificaciones y la de 10 que se utiliza en España o debo poner la que aparece como resultado de la solicitud online de Nota Media en el documento emitido por el Ministerio de Universidades que debemos adjuntar en nuestra solicitud?
2. La segunda, tiene que ver con exámenes de premio. En mi Certificado de notas que expidió mi universidad tengo 3 asignaturas con examen de premio ( una nota Plus) que no sé cómo introducirlo en la aplicación de la FC. Conoces algo sobre este tema…puedes darme algún consejo
Querido, gracias por el tiempo que dedicas a ayudar a otros,
Un abrazo…
Me gustaMe gusta
¡Hola Raiza!
Muchas gracias por tu lectura y por la amabilidad de tu comentario.
Te respondo:
1. Este artículo es de hace algunos años y para entonces, la Nota Media Equivalente no se realizaba. Ahora, este es el procedimiento indispensable. Puedes ver en esta publicación de la Fundación Carolina alguna información valiosa al respecto: https://www.facebook.com/fundacioncarolina/photos/a.163576347005462/5463227030373674/
2. La verdad, lo desconozco absolutamente. Te invito a revisar las preguntas frecuentes de la información anterior.
¡Un abrazo y suerte en tu postulación!
Me gustaMe gusta
Hola, como estas? yo hice la equivalencia de notas como se pide en la convocatoria en la pagina del ministerio de universidades pero no se si me quedo bien, ya que acabo de leer tu articulo que por cierto son muy buenos consejos, y pues leí lo de hacer regla de 3 y la hice y no me da igual como en la equivalencia, entonces ahora tengo dudas de si realice mal la equivalencia en la pagina, muchas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Hola Laura! La equivalencia de notas es el nuevo procedimiento del Ministerio de Universidades. Por favor, no lo cambies a la regla de 3. Dejaré una nueva nota en esta publicación aclarando este punto, pues como puedes leer al inicio de mi artículo, este fue escrito hace algunos años. Un abrazo y suerte con tu postulación.
Me gustaMe gusta
Hola compañero, espero te encuentres bien.
Cuáles son las preguntas usuales en las entrevistas (?)
Espero puedas responderme.
Un abrazo enorme y felicidades por tus logros.
Me gustaMe gusta
Hola Gianella. Felicitaciones, en caso de que hayas pasado a la etapa de entrevistas. Recuerdo una estructura de la entrevista más o menos así:
Información personal: tú, tu vida, tu familia…
Sobre la beca: por qué quisieras vivir esta experiencia en España; qué experiencia tienes en la materia que estudiarás (para algunas maestrías es importante que tengas una experiencia previa, laboral o académica)…
Aspiraciones y perspectiva de futuro: lo que quisieras lograr a partir de hacer la maestría, cómo esperas contribuir a tu entorno…
Creo que el discurso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha tomado cada vez más relevancia. Puedes conectarlo.
Por último, yo creo que en una entrevista lo más importante es estar tranquilo y ser tú misma. Tratar de ser claro, directo, concreto y consecuente.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta