Estar a favor de los actuales procesos de paz con las guerrillas de las Farc y el Eln no implica, de ninguna manera, tener una mirada cándida sobre todo lo que sucede o se dice durante el desarrollo de este proceso de negociación.
El reciente informe de la publicación británica The Economist en el que se destaca que para el 2012 las Farc tenían activos por valor de 10.500 millones de dólares, vuelve a poner el dedo en la llaga sobre los dineros ilegales de la guerrilla y su destinación tras la firma de los acuerdos.
La insurgencia califica de “imaginaria” esa riqueza y el mismo Iván Márquez ha asegurado en diferentes medios que su grupo guerrillero no tiene dinero. Claramente estamos hablando de una mentira, porque un ejército calculado en unos 6.500 soldados no se sostiene de la nada. Tampoco podríamos pensar que esta guerrilla está en la quiebra, porque hablaríamos de un contrincante derrotado, que no tendría más opciones que la desmovilización y la rendición. Y estamos ante una negociación, algo que siempre se han encargado de dejarnos claro.
Por su parte, el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, en su visita a Europa con motivo de su asistencia como invitado a la reunión de ministros de relaciones exteriores de la Unión Europea, ha asegurado que “el gobierno no descarta que las Farc tengan dinero guardado y el presidente Santos, justamente lo que ha dicho es que, sin duda, las Farc tienen dinero guardado en algunos lugares. Lo que también dijo es que las investigaciones internacionales que se han hecho sobre lo que la gente se imagina que son fabulosas cuentas en Suiza, no han dado resultados”.
El alto comisionado, acto seguido, ha defendido que en el acuerdo sobre drogas, las Farc renunciaron a cualquier vinculación con el narcotráfico y esto incluiría los dineros que han obtenido por esta vía. Y además, ha clarificado que en el punto sobre víctimas, las Farc han acordado reparar de forma material a sus afectados. Pero, si el gobierno aún no sabe a ciencia cierta todo el dinero que las Farc posee ¿cómo va a garantizar que la guerrilla no aproveche esos recursos ilegales para financiar, por ejemplo, su actividad política?
Sergio Jaramillo se anticipa y habla de extinción de dominio a todos los bienes que las Farc no entreguen. Parece que todo está muy bien pensado. Pero, no deja de causar desazón el hecho de que la guerrilla siga ocultando lo evidente y, por tanto, actuando de forma poco transparente –por decir lo menos–, de cara a un proceso de reconciliación.
¿Dónde está el dinero de las Farc?, ¿ha entregado o entregará esta guerrilla un inventario claro, real e integro de sus bienes? Estas son solo algunas de las preguntas que surgen respecto a un tema delicado que merece ser aclarado con transparencia, de cara a una paz verdaderamente firme y duradera.
Nada más nocivo para la democracia que la existencia de políticos financiados por el narcotráfico. Ya hemos sido testigos y víctimas de esta combinación, que no lleva a nada bueno. Y nada más nocivo para los futuros políticos farianos que empezar en la arena política con una sombra de duda en sus espaldas.
Nota de cierre: la Corte Constitucional, a pesar de los escándalos de alguno de sus miembros, sigue siendo una institución baluarte del liberalismo y la defensa de los derechos con decisiones tan sensatas como la aprobación del matrimonio igualitario. Nuestro país, conservador y mojigato, se muestra vanguardista ante el mundo. Algo es algo.
Columna publicada originalmente el 21 de abril de 2016 en el periódico El Mundo de Medellín.
Foto: YouTube