Colombia profunda
Existe una Colombia profunda… desconocida desde la centralidad e históricamente olvidada por el Estado.
Existe una Colombia profunda… desconocida desde la centralidad e históricamente olvidada por el Estado.
Visitar esta zona es ser testigo de las violencias que produce el abandono del Estado y de las injusticias del aprovechamiento económico sin beneficios para la comunidad.
María Alejandra Martínez tampoco pudo elegir a sus padres, como ninguno de nosotros. La vida decidió que ella sería la hija de dos combatientes y que crecería rodeada de armas, camuflados, monte y banderas de Colombia con un mapa blanco y, en su interior, dos fusiles cruzados y las letras “FARC – EP”.
Punto 4. Solución al problema de las drogas ilícitas
Punto 3, Fin del conflicto (incluye, Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo –CFHBD–, Dejación de Armas –DA–; y Fin del conflicto)
Punto 2, Participación política: Apertura democrática para construir paz
Punto 1, Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral (RRI)
¿Indeciso respecto a tu próximo voto para el plebiscito sobre los diálogos de paz del gobierno con las Farc? Con este test puedes tener una guía para saber tus inclinaciones.
Colombia aún no está en paz. Es una pena ir en contravía de la ilusión manifestada en decenas de etiquetas utilizadas en las redes sociales o en discursos políticos, sin duda históricos, pero que no reflejan las realidades conflictivas de nuestro país. Estoy seguro de que no estoy diciendo nada nuevo al afirmar que aún…
Quiero aprovechar que el concepto de “resistencia civil” se ha puesto de moda por estos días para recordar a algunos de sus exponentes más destacados y evocar las grandes gestas que ha logrado la humanidad a partir de su aplicación.